Todas las entradas de: Cotizar Seguros Online

¿Cuando es obligatorio el seguro de responsabilidad civil?

¿Sabías que en Argentina existen diferentes tipos de seguros obligatorios? Uno de ellos es el seguro de responsabilidad civil, el cual es necesario en ciertas situaciones. ¿Pero cuándo es obligatorio contratar este tipo de seguro?

En primer lugar, es importante destacar que el seguro de responsabilidad civil es aquel que cubre los daños que puedas causar a terceros en caso de un accidente o incidente. En Argentina, existen diferentes situaciones en las que es obligatorio contar con este seguro, como por ejemplo, si eres propietario de un vehículo o si tienes un negocio.

Además, es importante mencionar que existen diferentes tipos de seguros de responsabilidad civil, como el seguro de responsabilidad civil profesional, el cual es necesario para ciertas profesiones como abogados, médicos o arquitectos. También existe el seguro de responsabilidad civil para eventos, el cual es obligatorio para aquellos que organicen eventos públicos.

Si estás buscando contratar un seguro de responsabilidad civil, puedes optar por un asesor de seguros online, quien te ayudará a encontrar la mejor opción para tus necesidades. También puedes presupuestar seguro en línea para comparar precios y coberturas.

¿Quieres saber más sobre los diferentes tipos de seguros obligatorios en Argentina? Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber.

¡No te arriesgues! Descubre cuándo es imprescindible contratar un seguro de responsabilidad civil.

La responsabilidad civil es una obligación que tenemos todos los ciudadanos de reparar los daños que causamos a terceros. En este sentido, contar con un seguro de responsabilidad civil es fundamental para proteger nuestro patrimonio y evitar situaciones de riesgo.

¿Pero cuándo es imprescindible contratar un seguro de responsabilidad civil? En primer lugar, si eres propietario de un negocio o empresa, es necesario contar con este tipo de seguro para cubrir posibles daños que puedan suceder en el desarrollo de la actividad. También es importante si eres propietario de una vivienda o alquilas una, ya que puedes ser responsable de los daños que se produzcan en la propiedad.

Otro caso en el que es recomendable contratar un seguro de responsabilidad civil es si eres profesional independiente, como abogado, médico o arquitecto, ya que puedes ser demandado por errores u omisiones en tu trabajo. Además, si eres propietario de un vehículo, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para cubrir los daños que puedas causar a terceros en un accidente.

En definitiva, contar con un seguro de responsabilidad civil es fundamental para proteger nuestro patrimonio y evitar situaciones de riesgo. Si tienes dudas sobre qué tipo de seguro necesitas, no dudes en contactar con nuestros asesores en seguros en Argentina. ¡Te ayudaremos a encontrar la mejor opción para ti!

¿Cuándo necesito el seguro de responsabilidad civil?

El seguro de responsabilidad civil es una póliza que cubre los daños que puedas causar a terceros en el ejercicio de tu actividad profesional o personal. Es importante tener en cuenta que este seguro no es obligatorio en todos los casos, pero sí es altamente recomendable en ciertas situaciones.

Por ejemplo, si eres propietario de un negocio o empresa, es fundamental contar con un seguro de responsabilidad civil para protegerte de posibles demandas por daños y perjuicios que puedan sufrir tus clientes o proveedores. También es recomendable para profesionales como abogados, médicos o arquitectos, que pueden ser demandados por errores u omisiones en su trabajo.

En el ámbito personal, el seguro de responsabilidad civil puede ser necesario si tienes mascotas, ya que pueden causar daños a terceros. También es recomendable si eres propietario de una vivienda o alquilas una, ya que puedes ser responsable de los daños que se produzcan en la propiedad.

, el seguro de responsabilidad civil es necesario en situaciones en las que puedas causar daños a terceros y quieras protegerte de posibles demandas. ¿Quieres saber más sobre este tipo de seguro y cómo puede protegerte? Sigue leyendo en nuestro sitio web.

¿Cuál es el alcance del seguro de responsabilidad civil?

El seguro de responsabilidad civil es una póliza que cubre los daños que puedas causar a terceros en el ejercicio de tu actividad profesional o personal. En Argentina, es obligatorio para ciertas profesiones, como abogados, médicos y arquitectos, pero también es recomendable para cualquier persona que quiera protegerse ante posibles reclamos.

Este seguro cubre: daños a terceros, lesiones, muerte, daños materiales y perjuicios económicos. Además, existen diferentes tipos de pólizas, como la de responsabilidad civil profesional, que cubre los errores y omisiones en el ejercicio de una profesión, y la de responsabilidad civil de productos, que cubre los daños causados por un producto defectuoso.

Es importante destacar que: el seguro de responsabilidad civil no cubre los daños que te puedas causar a ti mismo, ni los daños intencionales. Además, cada póliza tiene sus propias exclusiones y límites de cobertura, por lo que es importante leer detenidamente las condiciones antes de contratar.

, el seguro de responsabilidad civil es una herramienta fundamental para protegerse ante posibles reclamos de terceros. Si bien es obligatorio para ciertas profesiones, es recomendable para cualquier persona que quiera estar tranquila ante posibles imprevistos.

¿Quieres saber más sobre cómo protegerte con un seguro de responsabilidad civil? Sigue leyendo nuestros artículos y descubre todo lo que necesitas saber.

¿Cómo puedo presupuestar y contratar un seguro de responsabilidad civil?

Cotizar seguros puede ser una tarea complicada si no se cuenta con la asesoría adecuada. En Argentina, existen diversas opciones de seguros de responsabilidad civil, pero ¿cómo saber cuál es el adecuado para mi negocio?

En nuestra web de asesores de seguros, ofrecemos un servicio completo de asesoramiento, presupuestación, cotización y contratación online de seguros de responsabilidad civil. Contamos con un equipo de expertos que te guiarán en todo el proceso para que puedas elegir la mejor opción para tu negocio.

Además, en nuestra web podrás encontrar información detallada sobre los diferentes tipos de seguros de responsabilidad civil, sus coberturas y precios. Podrás comparar y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

No esperes más y contáctanos para recibir la mejor asesoría en seguros de responsabilidad civil. ¡Presupuesta y contrata tu seguro online de manera fácil y rápida con nosotros!

Seguro obligatorio de accidentes para visitantes de áreas protegidas

Si planeas viajar encontraras lugares donde ademas de pedirte el seguro de viaje o en este tambien halla cobertura de seguros de accidentes personales, puedes cotizar tu seguro con profesionales.

Por otro lado, las aseguradoras establecen sus tarifas en base a estadísticas e historial de siniestralidad. Y ¿a qué apunta esto? A que la siniestralidad no es la misma en una zona que en la otra. Se supone, por ejemplo, que Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los tres cordones del Conurbano son zonas de alta siniestralidad, mientras que el interior de la Provincia de Buenos Aires u otras ciudades del interior del país tienen más bajas tasas de siniestralidad porque es menos probable que ocurran tantos siniestros. En ciudades grandes y complejas es más probable que puedas chocar o que te choquen, lo mismo con el hurto o robo parcial o total de vehículos. Todo esto es lo que compone la siniestralidad. Y por eso muchas veces, como dice el refrán popular “hecha la ley, hecha la trampa”, muchos/as usuarios/as declaran una falsa radicación del vehículo. Es decir, viven por ejemplo en Capital Federal, pero lo radican en Formosa, porque se supone que es un lugar con una tasa más baja de siniestralidad y por esa razón van a pagar menos monto de seguro. Pero… ¡cuidado! Las compañías tienen herramientas suficientes para detectar esta falsificación y de hacerlo podrías quedar descubierto/a, digamos que podrían darle de baja directamente a la cobertura de tu seguro.

Mediante la Resolución 286 de 5 de agosto de 2022, Parques Nacionales Naturales de Colombia reglamentó la exigencia de un seguro obligatorio de accidentes a los visitantes de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia con vocación ecoturística. 

A continuación, algunos de los puntos más relevantes de la resolución:

  1. Se establece como requisito obligatorio para las personas que ingresen a las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales de Colombia, la adquisición y presentación de un seguro de accidentes personales.
  2. Serán admisibles únicamente los seguros de accidentes expedidos por aseguradoras legalmente constituidas en Colombia y vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  3. Los riesgos que asumirá la aseguradora frente a sus asegurados serán la (i) lesión orgánica, (ii) la perturbación funcional, (iii) la invalidez y (iv) la muerte que ocurra durante su estancia en un área protegida. 
  4. Con ocasión de la ocurrencia de alguno de estos eventos, la aseguradora deberá “atender, recuperar, traslada, superar, estabilizar, remover, extraer, rescatar o minimizar el impacto de un accidente o situación de riesgo ocurrida a un visitante (…)”.
  5. El seguro de accidentes deberá estar vigente durante toda la estancia del visitante en el lugar. 
  6. Algunas de las coberturas con las que deberá contar el seguro son: (i) gastos médicos, (ii) gastos de rescate, (iii) gastos de hotel, (iv) gastos de asesoría legal, entre otras.
  7. Las aseguradoras deberán contar con sucursales, filiales o agentes en las cabeceras municipales y/o en los centros urbanos o en un lugar cercano al ingreso de los visitantes para la comercialización del seguro y para la atención al usuario.
  8. Las aseguradoras deberán adelantar un procedimiento para obtener el aval por parte de la Unidad Administrativa Especial Parques Naturales de Colombia para ofrecer el seguro, el cual se mantendrá por un periodo de 1 año prorrogable por periodos iguales. 
  9. El seguro de accidentes se exigirá en todas las áreas protegidas con vocación ecoturística que estén abiertas al público.